Si bien no existe una estimación exacta de cada cuánto cambiarlos, sí que hay varias cuestiones a tener en cuenta. Lo primero es fijarnos es en la vida útil. Aunque el coche se haya usado poco, si el neumático tiene más de 3 o 4 años, éste se resentirá perdiendo adherencia y estabilidad. Por otra parte, factores como el desgaste son vitales. La mayoría de los fabricantes añade ya un testigo que nos indica el desgaste máximo que admite ese neumático (1,6 mm según el mínimo legal) por el cual deberemos cambiarlo. La recomendación es no llegar a esos 1,6 mm, pues se pierde adherencia a la carretera y reduce la estabilidad del vehículo. Por eso, es recomendable cambiarlo entre los 3 y los 2 mm.
Además, deberemos mirar la diferencia de profundidad de los neumáticos en el mismo eje. Si ésta es superior a los 5 mm. el comportamiento del coche se puede ver alterado, por lo que es recomendable cambiarlos. Así mismo, un desgaste anormal como desgaste en facetas, desgaste asimétrico, desgaste en el centro o desgaste en los hombros de la banda de rodadura nos indica que hay un problema mecánico que debemos solucionar. A la hora de revisar nuestros neumáticos, se recomienda hacerlo por los laterales de la parte de rodamiento y no por la parte central.
Si queremos aumentar la duración de los neumáticos, son importantes tareas de mantenimiento como la rotación -que ya comentamos la semana pasada- intercambiando los neumáticos delanteros y traseros para evitar el sobreviraje, o el equilibrado de los neumáticos o el alineado, gracias a los cuales podremos aumentar la efectividad y la seguridad de éstos en nuestro coche.
Etiquetas: cambio de neumáticos, neumaticos, ruedas
Esta entrada se publicó , el Miércoles, 24 de Abril de 2013 a las 11:00 horas y está guardada bajo Producto.
Deja un comentario